
Qué importancia cobra la propuesta del profesor Edwin Germán Chávez Espinoza cuando fue alcalde del distrito de Huaylas (1993-1995).
Consideró, a todos los barrios, responsables de la conservación de nuestras tradiciones. Mediante Resolución de Alcaldía N°0022-94-MDH, declaró a las diversas festividades patrimonio del pueblo.

Años más tarde, el Ministerio de Cultura del Perú precisa “Todas las personas formamos parte de una familia pero somos, al mismo tiempo, integrantes de una comunidad, de una región, de un país. De la misma manera en que heredamos bienes materiales y tradiciones familiares, recibimos también el legado de la cultura que caracteriza a la sociedad donde crecemos y nos desarrollamos.” (Manual “Qué es el patrimonio cultural”, Pág.4) La RVM N°000147-2021-MC (Ministerio de Cultura. 23 de junio del 2021) ha sido recibida con algarabía por todos los ciudadanos huaylinos presentes en todo nuestro país y el extranjero. La festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona de las cosechas, le pertenece a todo el Perú. Este documento nos confía la tarea de velar por la vigencia de la tradición religiosa y demás acciones culturales heredadas de los antiguos huaylas. Nos alienta la UNESCO “…Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”. (Inciso 1 del artículo 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial).

Si deseamos preservar, disfrutar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de nuestra zona, debemos realizar esfuerzos permanentes para su identificación, reconocimiento, registro etnográfico, contando con el apoyo y la participación de los portadores y generadores de estas manifestaciones humanas. Todo empieza por el respeto a los descendientes de nuestras culturas y sus vínculos vigentes con la naturaleza.
¡Justo homenaje para la Patrona de las Cosecha Virgen María y Santa Isabel!
¡Viva Huaylas!
Marcos Rafael Mejía Espinoza